Sabemos que son muchas las preguntas que te haces cuando tomas decisiones relacionadas con tus estudios, puesto que esa inversión va a tener un impacto directo en tu futuro profesional. Cuando, además, esa decisión pasa por estudiar en el extranjero, las dudas se multiplican. Hoy, vamos a desgranar algunas de las diferencias entre las universidades públicas y privadas en España, para así ayudarte a tomar la mejor decisión según tus expectativas y tu situación personal.

En primer lugar, te daremos algunos datos de contexto. En el curso académico 2019-2020, en España se matricularon un total de 54.009 estudiantes extranjeros, de los cuales 34.224 eran de América latina y Caribe. ¡Eso es el 63,4% del total! Las razones que lo motivan son, entre otras, la cercanía cultural, el idioma común y las facilidades que el sistema educativo español ofrece a los estudiantes internacionales en materia de precios y calidad.

En la actualidad, 580 millones de personas hablan español (el 7,6% de la población mundial), y de ellos, 483 millones son hispanohablantes nativos, lo que convierte al español en la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes y a España en una potencia internacional en educación.

Fuente: http://estadisticas.mecd.gob.es/

¡Iniciamos la comparativa! Universidad pública vs privada, principales puntos que debes tener en cuenta:

1. NOTA DE CORTE PARA INGRESAR A UN GRADO O PREGRADO

Si quieres ingresar a estudiar un grado en una universidad pública, debes tener en cuenta que el acceso funciona a través de la nota de corte. Según las notas obtenidas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) y la demanda de cada carrera, se fija un límite u otro. Este sistema premia a los alumnos con mejores calificaciones.

No obstante, al estar en extranjero, puede ser un poco complicado realizar las pruebas para poder entrar a competir en nota con los estudiantes nacionales. En ese caso, las universidades privadas te ofrecen la posibilidad de matricularte de una forma mucho más sencilla.

2. COSTE DE LA MATRÍCULA

El sistema universitario público está financiado por el estado, como consecuencia, los estudiantes de la Unión Europea pagan una matrícula reducida, que suele ser bastante inferior al de las universidades privadas.

De todas maneras, si tu nacionalidad es extracomunitaria (de fuera de la UE) deberás pagar el precio completo de tu matrícula tanto en una universidad pública como en una universidad privada, por lo que puede que la diferencia de precio acabe resultando menor.

3. PROFESORADO

Aquí hay dos puntos a diferenciar.

En las universidades públicas un porcentaje importante de los docentes son funcionarios y su puesto de trabajo es fijo, mientras que en las universidades privadas esto no suele ser así. Esto genera, por un lado, mayor rotación del personal, pero también puede incentivar a un mayor esfuerzo, ya que su trabajo depende de su rendimiento.

Por otro lado, es más habitual que los profesores de las universidades públicas sean académicos cuya carrera está enfocada a la docencia y a la investigación a tiempo completo. Por el contrario, en los centros privados, una mayor proporción de la plantilla está formada por directivos y empresarios que compaginan su actividad con la enseñanza.

4. ORIENTACIÓN DE LOS RECURSOS

Por norma, las universidades públicas dedican más recursos a la investigación. Por lo tanto, si estás pensando en desarrollar un perfil profesional relacionado con la investigación, tiene sentido que te orientes hacia estas instituciones.

Las universidades privadas suelen contar con mejores instalaciones y material, y a menudo le brindan también un seguimiento más individualizado al alumno y un mayor apoyo al estudio.

*Fuente: http://estadisticas.mecd.gob.es/

5. PRÁCTICAS Y VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO

La universidad privada suele tener una relación más estrecha con las empresas y el sector privado, lo cual facilita la elaboración de convenios y la posibilidad de ofrecer más períodos de prácticas al estudiante. La inserción laboral es el gran objetivo.

6. FECHAS DE APLICACIÓN Y AGILIDAD EN LA GESTIÓN

En primer lugar, debes tener en cuenta que la mayoría de los estudios universitarios en España tienen una única fecha de inicio, y es en septiembre. Los máster o maestrías a veces ofrecen más opciones en este sentido, pero te recomendamos que revises bien este apartado con nuestros asesores, porque siguen siendo una minoría.

Además, las universidades públicas tienen unas fechas de aplicación prefijadas muy estrictas. Es importante tener la documentación lista y enviada a tiempo para evitar sustos.

TIP: Cuando revises los fechas y horas límites de aplicación, ten en cuenta la diferencia horaria de tu país con España, que puede cambiar a lo largo del año.

Si bien las universidades privadas también deben cumplir con plazos y con la normativa, la mayoría son más flexibles y ágiles a la hora de gestionar aplicaciones y adaptarse a los cambios.

ESTUDIOS NO PRESENCIALES

Los estudios a distancia son una modalidad cada vez más popular que ofrece mayor flexibilidad al estudiante.

*Fuente: http://estadisticas.mecd.gob.es/

En este ámbito, los datos de matrícula muestran que la universidad privada domina esta modalidad, seguramente debido a una mayor oferta académica. Mientras que en el curso académico 2015-2016 únicamente matriculó en estudios no presenciales a 3957 estudiantes de Latam y Caribe, en 2018-2019 ya fueron 8322, y en último curso, 14567.

TIP: No te olvides de leer nuestro artículo anterior ¿Cómo han superado las universidades españolas la crisis por el coronavirus? en el cual también te hablamos de las ventajas de la educación virtual.

Tu proyecto de estudio es muy importante, así que no te olvides de tomar en consideración las diferentes variables que pueden afectarte a la hora de decidir dónde y qué estudiar. Y por supuesto ¡puedes contar con nosotros para ayudarte! Sabemos que cada individuo cuenta con inquietudes e intereses diferentes, y nos encanta poder brindarte un apoyo personalizado.


Maria Burguera es Directora Administrativa y de Procesos para EDEX España, tiene un máster en gestión internacional de la empresa y en los últimos 12 años ha vivido y trabajado en Reino Unido, Alemania, Australia, Colombia y España.

Síguenos en:

2 Comments
  1. Agustina

    Hola! queria solicitar mas informacion para estudiar una Maestria o Posgrado en España de forma presencial. ¿Estan abriendose cupos, respecto a la situacion pandemica? Soy Argentina, vivo en Buenos Aires, tengo ciudadania Italiana y trabajé en Barcelona seis meses, por lo que cuento con NIE y numero de la seguridad social. ¿Esto puede agilizar el proceso?
    Agradezco la informacion.

    ¡Saludos!

    • Edex

      ¡HolaAgustina! Claro que sí, te hemos enviado un mail para confirmar tus datos, quedamos a la espera de tu respuesta ?

Leave Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

clear formSubmit