😀 Queremos contarte que España, además de destacar por su cultura, es un lugar ideal para estudiar. Además de aprender en sus ciudades más importantes, la capital ofrece una interesante variedad de trabajo para estudiantes en Madrid. Te mostramos en este blog cómo pasar una temporada en España y buscar trabajo en Madrid para estudiantes. No solo harás amigos nuevos, sino que crecerás profesionalmente y mejorarás tu currículum.📚

Requisitos para trabajar como estudiante en Madrid

➡️ Estudiar y vivir en Madrid conlleva gastos, así que un dinerito extra no viene nada mal, lo sabemos. Por eso, es indispensable que reúnas estos requisitos para trabajar en Madrid como estudiante de medio tiempo.

👀 Otra opción es conseguir un convenio de prácticas para trabajar como pasante en una empresa, lo que te viene muy bien para ganar experiencia laboral en la carrera que estás estudiando. Pero, en cualquiera de los casos, debes cumplir con estos requisitos mínimos. 🇪🇸

  • Tener una visa de estudiante. Así, puedes solicitar un permiso para estudiar y trabajar en España 20 horas semanales.
  • Solicitar el Número de Identidad de Extranjero (NIE). Este documento te acredita como un extranjero viviendo en una ciudad de España.
  • Si quieres quedarte más de 6 meses, obtener la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Con ella, estás autorizado a quedarte en España hasta que termines tu curso.
  • Presentar una certificación emitida por la institución donde estás estudiando que especifique el periodo y el horario de tus estudios.
  • Entregarle a las autoridades correspondientes el contrato firmado por ti y la empresa donde harás las prácticas.
  • Darte de alta en la Seguridad Social. La empresa que te contrate debe darte de alta en la seguridad social, así que es indispensable este requisito.

Cabe destacar que, si el convenio de prácticas forma parte de tu plan de estudios, ¡no debes tramitar un permiso de trabajo! Solo hace falta que hagas las diligencias para entrar como pasante en una empresa que tenga tratos con la institución donde estás estudiando.

Requisitos para trabajar en Madrid como extranjero

Si tu objetivo es emigrar a España o vivir en España y estás como estudiante extranjero, debes cumplir otros requisitos.

  • Haber finalizado tus estudios.
  • Haber vivido en el país 3 años mínimo como estudiante extranjero.
  • Tener tu Número de Identidad Extranjero (N.I.E.). Este documento viene incluido en el visado que te otorgan en tu país de origen generalmente.
  • Tener la Tarjeta de Identidad de Extranjero, que te te autoriza a vivir y trabajar en España de forma legal.
  • Solicitar la tarjeta de sanidad en el centro de salud más cercano a tu domicilio.
  • Tener alta en la Seguridad Social.
  • Solicitar el permiso de trabajo correspondiente. En este caso, debe ser solicitado por la empresa que te contrate ante el Servicio público de Empleo estatal.

Es posible que debas cumplir con otros requisitos, pero las autoridades gubernamentales y la empresa donde trabajarás te lo harán saber. Aunque es importante que investigues bien el procedimiento antes de hacer este trámite en la web oficial de inmigración de España. ✅

Tips para trabajar en Madrid

Ya sabes casi todo sobre conseguir trabajo para estudiantes en Madrid. Sin embargo, queremos darte algunos tips y consejos para encontrar trabajo en Madrid como estudiante y puedas empezar a trabajar tan pronto como sea posible.

✅ Capacítate para los empleos más demandados

Si quieres conseguir un trabajo de alto perfil, debes prepararte muy bien. Así que investiga cuáles son los requisitos de los empleadores y qué carrera deberías estudiar para que te den el trabajo de tus sueños una vez que te hayas graduado.

✅ Mantente informado

La tecnología no deja de avanzar y muchos empleadores les piden a sus trabajadores que sean innovadores y sepan manejar los últimos equipos, programas y aplicaciones que salen al mercado. Así que debes mantener tus conocimientos al día para que seas un candidato apto.

Es decir, ¡debes estudiar antes y después de graduarte! Las exigencias y las necesidades del mercado laboral y tienes que satisfacerlas para conseguir un trabajo para estudiantes en Madrid y cumplir todos tus objetivos laborales.

✅ Adapta tu currículum al estándar europeo

Es muy importante que tu currículum esté adaptado al estándar Europass. Así que debe contener tus datos personales, el empleo que quieres obtener, la experiencia laboral que tengas relacionada con el puesto, tus competencias personales y tu formación académica.

Además, debes incluir 2 planillas extra. La primera se llama Pasaporte de lenguas, donde puedes registrar tus habilidades en otros idiomas. Y la otra es la Planilla de movilidad, que especifica tu experiencia académica y laboral en el extranjero si la tienes.

✅ Carta de presentación

Adicional a esto, deberías incluir una carta de motivación. Es importante que le demuestres a tu empleador tus ganas de trabajar y algunas razones por las cuales eres un buen candidato que puede aportar buenas ideas para que su empresa siga creciendo.

Hecho esto, solo debes empezar a buscar un trabajo para estudiantes en Madrid que no interfiera con la realización de tus estudios; esto es muy importante para que te aprueben tu permiso, ¡tenlo en cuenta! Además, ya tendrás tiempo de conseguir un empleo de tiempo completo en Madrid.

Cómo encontrar trabajo para estudiantes en Madrid

Ten un plan claro de lo que harás para conseguir el empleo ideal. Te mostramos No algunos consejos que harán que tu búsqueda sea más fácil:

1. Identifica el empleo que quieres y puedes desempeñar

Es necesario que tengas muy claro qué trabajo en Madrid quieres conseguir.Prepara una lista con tus empleos anteriores y enumera tus habilidades y tus destrezas. De ese modo, puedes evaluar ofertas que se adapten a tu perfil y que puedas obtener fácilmente dada tu experiencia. ✅

2. Investiga las posibles empresas donde puedes trabajar

El siguiente paso es informarte sobre las empresas en Madrid que contratan estudiantes. Así que, te recomendamos que consultes bolsas de trabajo confiables, Linkedln por ejemplo, o acudas a las oficinas de empleo de la comunidad de Madrid, entregues tu currículum y hagas una solicitud formal.También, puedes hacer una lista con sus correos electrónicos y enviarles tu CV.

3. Prepara tus documentos de presentación

✋Este paso es muy importante ❗ Ten al día todos tus papeles, tu currículum, una carta de presentación, cartas de recomendación, títulos o certificados de los cursos o los estudios que has cursado… Aunque es cierto que los documentos exigidos dependen más del empleador.

Ya que buscás trabajo para estudiantes en Madrid, debes contar con una visa de estudiante si no eres español o de algún país miembro de la unión europea. Y un permiso de trabajo que se les otorga a los extranjeros después de su llegada al país vigente por 1 año. Pero no te preocupes, es renovable.

Y, por último, la tarjeta de identidad de extranjero (T.I.E.), que es un permiso de residencia temporal por decirlo de una forma. Este documento se tramita en España ,si tus planes son estudiar en Madrid más de 6 meses.

5. Busca activamente las vacantes

Nos hemos dado cuenta de que una clave para encontrar trabajo en España hay que tener contacto directo con las empresas. Es decir, hablar con los encargados de reclutamiento, suponiendo que tengas esa posibilidad, claro.

Lo importante es que no te duermas en los laureles. Recuerda que, como estudiante, puedes trabajar con un convenio de prácticas que te puede abrir puertas en empresas importantes, pero esto tiene alta demanda. Así que ponte alerta.

Haz una lista con el nombre de empresas que contraten estudiantes en Madrid, el cargo que buscas, la dirección, los datos de contacto y otros aspectos y contáctalos lo más pronto que puedas. Estamos seguros de que tendrás éxito si eres bastante perseverante.

6. Prepárate para la entrevista

Es casi seguro que te harán una entrevista, de modo que tienes que practicar bastante. Además, investiga cuál es el perfil laboral y las habilidades que busca la empresa, asegúrate de que cumples los requisitos y demuéstrales que eres apto cuando te estén entrevistando.

Por supuesto, ¡vístete para la ocasión! La imagen cuenta aunque a muchos no les parezca. Y ten una buena actitud, llega con ánimo a la empresa, sé amable y demuestra que tienes ganas de trabajar. Un buen currículum no es lo único que abre puertas en el mercado laboral.

7. Hazte un autoexamen

Puede que quieras tirar la toalla después de haber asistido a la entrevista y no haber obtenido el puesto. Pero no ganas con eso, así que:

Reflexiona tus (DAFO o FODA) fortalezas, amenazas oportunidades y debilidades. Así verás en qué puedes mejorar para volverlo a intentar. Lo importante es que ¡no te desanimes!

Leave Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

clear formSubmit