
España es uno de los principales destinos para estudios superiores de países de habla hispana, por su proximidad cultural y lingüística, y por supuesto, también por la calidad de su educación.
Como consecuencia de la pandemia mundial, el gobierno español decretó el estado de alarma y ordenó una cuarentena nacional a mediados del mes de marzo. Ello implicó que las Universidades, y demás centros educativos tuvieran que cerrar sus instalaciones por prioridad de la salud pública.
Ante esta la situación extraordinaria, es inevitable que nos preguntemos qué ha pasado con las Universidades y la educación en España con la crisis del Covid-19.
¿CUÁL HA SIDO EL PROCESO DE ADAPTACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS A LA SITUACIÓN?

Desde los primeros días de la cuarentena las Universidades y las escuelas, tuvieron que adaptarse rápidamente. La mayoría de las Universidades en España implementaron el siguiente esquema para dar una ágil respuesta a esta situación inesperada:
- Planeación: Búsqueda de las mejores alternativas posibles en base a los recursos de cada institución; capital humano, herramientas digitales, etc.
- Virtualización: Digitalización de materiales y generación / implantación de plataformas digitales para impartir las clases.
- Aplicación de las TICs: Para hacer que la experiencia digital sea lo más similar a la presencial y facilitar la educación en línea, las Instituciones establecen plataformas de comunicación one to one para asesorías, foros para la participación de los estudiantes en el aula y todo tipo de recursos digitales.
- Adaptación: Tanto alumnos como profesores e incluso el personal administrativo han tenido que aprender, formarse y adaptarse al uso de las TICs.
- Seguimiento: Revisión constante de que se está haciendo buen uso de las plataformas virtuales, que los alumnos y profesores asisten a las clases y que las herramientas están al alcance de todos revisando su correcto acceso, cobertura y calidad.
¿QUÉ HA PASADO CON LAS CLASES PRESENCIALES?
Las clases presenciales han tenido que ser eliminadas durante la cuarentena y se han adaptado al formato virtual. Tenemos algunos testimonios, de diferentes universidades, que nos cuentan como ha sido este proceso:

“La Universidad Alfonso X El Sabio (UAX) es una Universidad flexible con un portafolio de programas tanto presencial como online. Por ello, nuestra adaptación no ha sido improvisada, sino que ya contábamos con todo un sistema que nos ha permitido continuar ofreciendo educación de calidad a nuestros estudiantes a pesar de la cuarentena. De hecho nuestros estudiantes están muy contentos con todo el apoyo que se les ha dado desde La Universidad Alfonso X El Sabio (UAX).” José María de Sandoval González, Director de Expansión Internacional de La Universidad Alfonso X El Sabio (UAX).

Las clases de IESIDE se adaptaron de la noche a la mañana al formato online. Tal y como nos confirma Begoña Jamardo, Directora de Relaciones Internacionales de IESIDE.
Aina Cazorla, estudiante de Grado en IQS “Mi valoración de las clases online es muy buena. La implicación de los profesores ha sido excelente desde el primer momento. Las clases las realizamos desde una plataforma online en su horario habitual. Esto nos ha permitido no perder la rutina y poder continuar con el temario sin ningún problema. Los profesores nos han facilitado poder realizar tutorías individuales o en pequeños grupos para poder resolver las dudas y seguir teniendo una relación próxima.“
Con esto queremos mostrar el éxito de las Universidades presenciales en su adaptación a la metodología online durante la cuarentena.
¿QUÉ BENEFICIOS HA TRAÍDO LA VIRTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN?
- Ahorrar tiempo: Al no tener invertir tiempo en desplazamientos para llegar al aula nos permite utilizar ese tiempo realizando otras actividades y aprovechar al máximo las clases.
- La grabación de clases: Las herramientas digitales permiten grabar las clases y esto nos ayuda a revisar las lecciones una y otra vez fácilmente hasta que podamos entender correctamente su contenido.
- Herramientas digitales: En las versiones digitales, podemos hacer uso de vídeos, debates en formato de videos que van a complementar nuestros conocimientos, ya que este tipo de herramientas no se están utilizando en los formatos presenciales.
- Desarrollar el aprendizaje de las TICs: Estudiar en formato virtual nos ayuda a estar al día en las tecnologías y nos permite sacar el máximo provecho a las herramientas tecnológicas.
¿QUÉ HAN HECHO LOS ESTUDIANTES INTERNACIONALES QUE ESTABAN ESTUDIANDO EN ESPAÑA?

Algunos estudiantes eligieron regresar a sus países de origen para estar junto a sus familias durante esta situación. Los vuelos fueron a precios ligeramente más altos de lo habitual por las circunstancias que se estaban viviendo a nivel global, y por el poco tiempo de antelación para realizar la compra.
Otros estudiantes prefirieron permanecer en España, o esperaron y se hallaron con que las fronteras ya estaban cerradas. En este caso solo quedaron dos alternativas; quedarse donde estaban o solicitar a su embajada un vuelo humanitario para su repatriación.
Por supuesto, aquellos estudiantes que se quedaron en España se adaptaron a la situación de cuarentana al igual que el resto de los habitantes, pero también tuvieron los mismos derechos y cobertura que ellos.
¿QUÉ HA PASADO CON LAS PRÁCTICAS / PASANTÍAS DE LOS ESTUDIANTES?
Aquellos estudiantes internacionales que estaban en un periodo de prácticas en una empresa o institución han podido continuar con sus tareas desde casa. Las empresas, al igual que las Universidades, han tenido que adaptarse al confinamiento. En la mayoría de los casos, los puestos de trabajo de prácticas han podido adaptarse al teletrabajo. Sin embargo, en cuanto a aquellos trabajos que requerían de la presencia física del estudiante, les han dado tres alternativas:
- Adaptar su trabajo al teletrabajo, aunque esto tuviera que cambiar el puesto que el estudiante tenía previamente.
- Suspender el contrato de prácticas para retomarlo una vez finalicen las restricciones de movilidad.
- En el caso de las empresas que han tenido que cerrar, las Universidades, a través de su Carreer Service han dado apoyo a los estudiantes para buscar otra entidad donde realizar sus prácticas incluso durante la cuarentena.
¿QUÉ VA A PASAR DURANTE ESTE CURSO 2020/21 CON LAS CLASES?

Si algo nos ha enseñado esta pandemia, es que nadie sabe lo que va a pasar en el futuro. Pero lo que sí sabemos es con qué recursos contamos para adaptarnos a posibles eventualidades. Actualmente existen estas tres herramientas, las cuales se irán utilizando y combinando en función de las necesidades:
- Clases presenciales
- Grupos reducidos
- Alternar con formatos virtuales
Hoy en día, las Universidades están preparadas para tener clases presenciales con grupos reducidos tal y como establece la normativa actual. Esto ofrece, además, ventajas en el aprendizaje. Está científicamente demostrado que la calidad educativa es superior cuando se trabaja en grupos pequeños, ya que es más fácil dar respuesta a las necesidades de cada estudiante.
Desde Edex entendemos la educación de calidad como un derecho fundamental al que todos los individuos debemos tener acceso, sobre todo ante los retos a los que nos enfrentamos en la actualidad. También, es un pilar sobre el que construir cambios y avanzar en nuestra proyección personal y profesional.
Por ello, desde nuestra experiencia y acompañamiento, queremos que te sientas tranquilo/a y segura/o a la hora de tomar tu decisión de estudiar en el exterior. Te animamos a que nos preguntes, y a que no desistas de tu proyecto de futuro. Estamos para apoyarte.

María Arnaiz Alonso, es española, lleva 5 años viviendo en Latinoamérica dónde está realizando su doctorado en Integración Económica y es la Directora de Educación Superior en Edex Education Group.
Síguenos en:
Info.pf